Cada época de la humanidad ha tenido una comprensión específica de la propia humanidad. Es crucial reflexionar sobre esto, ya que llevas contigo la percepción del mundo que aprendiste a tener, influenciada por tus experiencias y las personas que te acompañaron en tu camino.
Un Viaje Histórico a Través de la Percepción Humana
Acompáñame en un viaje histórico. Considera la era industrial y el nacimiento del psicoanálisis: un intento revolucionario de comprender la humanidad. La psicología del psicoanálisis se asemeja a una máquina de vapor. Para profundizar en este tema, te recomiendo leer el ensayo de Juan José Martínez, “Freud y la Máquina Imposible»
Con el despertar de la ciencia cognitiva en el siglo XX, surgieron nuevas concepciones de la mente humana, vista como una entidad dinámica y capaz de aprender, vinculada con la naciente era computacional. Aunque fue un gran avance, seguimos viéndonos a través de la tecnología del momento.
La Era de la Información: Una Multiplicidad de Perspectivas
El auge de la era de la información trae consigo una diversidad de perspectivas. Ya no existe una única y grandiosa comprensión de la mente, sino múltiples mentes, existencias y motivaciones de grandes comunidades que interactúan constantemente.
Reflexión Personal: ¿Cómo Te Ves Ahora? ¿Te has detenido a pensar en qué te ha llevado a verte como te ves ahora?
La Dinámica del Ser Humano
Me gusta pensar en el ser humano como un ser dinámico, que evoluciona minuto a minuto, influenciado por una multitud de situaciones complejas. Y eso sin considerar la influencia de otras personas.
Es fundamental considerar tu autoimagen, el concepto que tienes de ti mismo, el valor que das a tu existencia, los valores que te constituyen, cómo te cuidas y te ves físicamente, la importancia de tus capacidades y tu historia. Todo lo que te hace tú.
¿Por qué escribo sobre esto? A veces quiero gritar que aún podemos basarnos en percepciones que cada día envejecen más. No tendría sentido buscar tener el celular más moderno si seguimos pensando con conceptos de la Edad Media, ¿verdad?
Descartes nos habla de cuestionar el conocimiento mismo. Aquello que aceptas como cierto puede condicionar cómo ves lo que crees saber.
Contempla Tu Lente
¡Sacúdete! Te invito a que contemples el lente con el que ves el mundo con el mismo interés con el que cuidas tu hogar, tus cosas y tu cuerpo.