Skip to main content

Recién una mujer me estaba hablando que las grandes teorías de la psicología estaban hechas desde la mente masculina. Me preguntaba, ¿Cómo los ciclos hormonales afectan la psicología de la mujer? ¿Cómo es que los imaginarios de género afectan la forma de pensar de sí misma, en términos de autoestima, del lugar que se percibe en el mundo? Y esas preguntas me sorprendieron bastante.
Sí, existen grandes legados de mujeres en la psicología, pero la verdad no son mayoría. Personalmente admiro mucho la humanidad y el trabajo de Frieda Fromm-Reichmann (Ya sé que es psicoanalista, y que es algo bastante diferente), pero su humanización del trato de pacientes psiquiátricos me ayudó a encontrar ese énfasis único que me gusta tener enfrentando otras personas. Donde Carl Jung dijera «Cuando toques otra alma humana, sé solamente otra alma humana», Frieda Fromm-Reichmann habla de que «Salvar una persona es salvar un mundo», frase y libro autobiográfico que me impactaron. El libro es súper recomendado.

Karen Horney fue radical en su apoyo a los derechos de las mujeres desde su propia perspectiva. Diría yo que una de las primeras en unir en su perspectiva profesional y científica, el derecho de la mujer – y todo un impulso para mi desarrollo, al hablar de la importancia de las relaciones humanas y sociales en el desarrollo de la persona, el cuestionamiento de los roles establecidos de género y el considerar a la mujer como un ser sujeto de derecho, y de cómo esto influye en su ser profundo. En una nota relacionada, supe que a la primera doctora en psicología de Harvard, Mary Whiton Calkins, le trataron de negar su título debido a su género, y también que fue capaz de rebatir grandes teorías de los «grandes hombres» de esta disciplina. Dos mujeres que hicieron parte de sus aportes a la ciencia desde su postura.

Queda incluso la pregunta de aquellos intereses de personas interesadas en el desarrollo de la psicología en países latinoamericanos. Resalto, de mi país, a Ana Mercedes Botero, una figura líder en el estudio de las condiciones de salud mental y sexualidad para las mujeres, y a Maria Elena Medina desde méxico, cuyos estudios han llevado a la comprensión de problemáticas en auge en el territorio: Depresión, Ansiedad, y abuso de sustancias.

Personalmente me encanta la teoría de fortalecimiento de comunidades de la profe Maritza Montero, desde Venezuela. Toda comunidad tiene sus propias herramientas para fortalecerse. Sólo es apoyarla en el camino.

Aprecio mucho el papel que, en conjunto, tienen estas grandes mujeres, para hablar de que en realidad somos lados diferentes de una misma discusión. La historia de la psicología me parece triste, en tanto han existido grandes mentes que se han instituido históricamente desde el ego. «Yo tengo la razón absoluta, y todos los demás están equivocados», ha sido una especie de constante que he visto en mi formación. Afortunadamente, en este momento histórico he visto grandes contribuciones entre grandes escuelas de pensamiento, grandes teóricos, apoyando y dejando crecer ideas que antes pudieran ser casi alienígenas. La presencia de la mujer es de total importancia para comprender las realidades que nos rodean, y sobre todo, en el desarrollo social y humano, la multiplicidad de puntos de vista contribuye a una visión más global.

¡Adelante, mujer! Quiero que sepas hoy, que en mí, encuentras a alguien que, desde lo científico, lo ideológico y lo profesional, te apoya a que logres eso que tú, y sólo tú, puedes lograr!

Leave a Reply

The Castle
Unit 345
2500 Castle Dr
Manhattan, NY

T: +216 (0)40 3629 4753
E: hello@themenectar.com